Este martes 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió como homenaje al beso más largo de la historia, protagonizado por una pareja en Tailandia y que duró un total de 58 horas.
Sin duda, darse un beso es una práctica para expresar amor y cariño y con la que podemos llegar a utilizar hasta 34 músculos faciales.
Pero, ¿cuántas bacterias se transmiten con un solo beso? ?
Hasta 80 millones de bacterias se pueden llegar a compartir con este gesto en apenas 10 segundos. Esta fue una de las conclusiones de un estudio realizado por la Organización de Investigación Científica Aplicada (TNO) de Holanda publicado en la revista Microbiome.
?? Las parejas suelen tener una microbiota salival similar
Los investigadores analizaron los efectos de los besos en la microbiota oral de un total de 21 parejas en un ensayo controlado y evidenciaron que el tipo de bacterias que conviven en la microbiota salival se volvía similar entre parejas que entre personas que entre personas sin apenas relación.
Así, los hallazgos sugerían que “la microbiota compartida puede proliferar en la cavidad oral, pero las bacterias colectivas en la saliva solo están presentes de manera transitoria y finalmente se eliminan, mientras que las de la superficie de la lengua encuentran un verdadero nicho, lo que permite una colonización a largo plazo”.
Esta transmisión de bacterias puede favorecer la aparición de determinadas enfermedades, como la periodontal, que se transmite por la saliva.
??”Las bacterias patógenas periodontales se transmiten entre personas, desde las personas con periodontitis a otras sanas”, aclaraba a ABC el doctor David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Recuerda acudir frecuentemente a tu dentista de confianza para evitar posibles enfermedades bucodentales a futuro.
Y si necesitas atención especializada o tienes auténtica fobia al dentista no dudes en consultarnos tu caso para darte la mejor atención posible ?