¿Os quedasteis con ganas de saber cuales eran los alimentos más cariogénicos? ¡Aquí llega la segunda parte!
Una cosa a tener en cuenta y es que a grandes rasgos, el alimento cariogénico por antonomasia es el azúcar, especialmente en un alto índice con respecto a otros componentes del producto y en combinación con carbohidratos.
Teniendo esto en cuenta conviene prestar especial atención a los siguientes alimentos:
➡️ Patatas fritas, pan y galletas saladas: Los hidratos de carbono refinados con almidón tienen la capacidad de transformarse en azúcares; por lo tanto, son considerados alimentos cariogénicos especialmente si no se procede a un lavado dental tras su ingesta entre comidas.
➡️ Caramelos y golosinas: son el alimento con mayor porcentaje de azúcar y por lo tanto, los más peligrosos para nuestros dientes. Si no deseas eliminar del todo su ingesta, se recomienda elegir aquellos que desaparezcan rápidamente de la boca, evitar masticarlos a toda costa y no consumir aquellos que se peguen en los dientes con facilidad, como caramelos de goma o regalices.
➡️ Refrescos carbonatados: las bebidas como colas, naranjadas o similares (cualquier refresco dulce con burbujas) contienen una alta cantidad de azúcar y al ser líquidos, consiguen adentrarse en las cavidades interdentales. También los refrescos dietéticos o light y aquellos sin burbujas pueden aumentar el riesgo de caries, ya que su consumo reduce el esmalte dental y no proporciona ninguna de las cualidades beneficiosas para nuestros dientes que tiene el agua cuando la bebemos.
➡️ Zumos de frutas concentrados o con azúcares añadidos: a pesar de los múltiples beneficios que aportan los zumos naturales de frutas, cada vez resulta más habitual encontrar zumos a base de concentrados o con azúcares añadidos en los hogares. En muchas ocasiones, estos zumos envasados proporcionan ingredientes que endulzan su sabor para hacerlos más atractivos, pero se eliminan muchas de las propiedades originales de la fruta (como la fibra o el alto valor vitamínico).
¿Son los únicos? ¡No! Pero os lo descubriremos en el tercer post sobre estos alimentos ?